Pagina Oficial
Gobierno Municipal
“Bienvenido al portal ciudadano de Tarímbaro.”
El portal oficial del municipio de Tarímbaro, está diseñado para proporcionar a los ciudadanos y visitantes información actualizada sobre el municipio, sus servicios, actividades y recursos. La plataforma busca ser un punto de conexión entre el gobierno local y la comunidad, facilitando el acceso a trámites, noticias, y eventos relevantes para los habitantes.
En este portal Ciudano encontraras.
- Información General: Datos sobre la historia, geografía, demografía y cultura del municipio de Tarímbaro.
- Gobierno Municipal: Información sobre la estructura del gobierno local, incluyendo la lista de autoridades y representantes, así como las funciones de cada área del gobierno municipal.
- Trámites y Servicios: Facilita el acceso a los trámites más comunes, como pagos de impuestos, licencias y permisos, y otros servicios de utilidad pública.
- Noticias y Eventos: Noticias locales, eventos y actividades que se realizan en Tarímbaro, permitiendo a los ciudadanos estar al tanto de las iniciativas y programas del municipio.
- Turismo y Cultura: Promoción de los atractivos turísticos, tradiciones y festividades de Tarímbaro, fomentando el interés por el patrimonio cultural y natural de la región.
- Contacto y Redes Sociales: Enlaces para contactar con las autoridades municipales y enlaces a sus redes sociales para facilitar la interacción y comunicación directa con los ciudadanos.
UN GOBIERNO QUE TRABAJA
UN GOBIERNO
QUE TRABAJA
NUESTRO PRESIDENTE
LIC. ERIC NICANOR GAONA GARCIA
LIC. ERIC NICANOR
GAONA GARCIA
Presidente Constitucional
de Tarímbaro
Nuestro Municipio
Noticias
Entrega tarímbaro
Finalmente nos pondremos en contacto con tigo. Por último recibirás un correo electrónico de nosotros atendiendo tu solicitud. otro medio de contacto podría ser el correo electrónico que viene en la sección de contacto. de igual forma puedes estar actualizado con la información mas relevante del ayuntamiento en la sección de boletines de esta forma estarás al día en la información de tu ayuntamiento. Antes de, después de, a partir de, seguidamente, mientras, durante, siguiendo con, más tarde.
El valle donde se ubica Tarímbaro, perteneció antes de la conquista a la princesa tarasca doña Beatriz de Castillejo, hermana de Tanganxoán II último Caltzontzi de los tarascos. La propiedad, le fue confirmada después de la conquista por cédula real expedida por Carlos V en 1545. Los primeros pobladores, los trajo Doña Beatriz de la falda del cerro de San Miguel, hoy cerro de Quinceo. Posteriormente la orden religiosa de los franciscanos edificó un templo para la evangelización de los naturales. En el templo es objeto de veneración una imagen pintada sobre la pared, perfectamente conservada, que representa a la virgen de la Escalera. El culto a la imagen fue promovido por Fray Juan Reina en 1757.
El nombre original del poblado fue San Miguel Tarímbaro, por haber sido puesto bajo la protección de dicho arcángel. Desde la época de la conquista hasta 1835 perteneció a la intendencia de Valladolid. En 1891 se registraron 2,408 habitantes en la cabecera del municipio, en 1930 hubo una disminución de la población al registrarse 1,438 habitantes. Se constituyó en municipio el 10 de diciembre de 1831, en 1894, se le dio la categoría de tenencia perteneciente al municipio de Morelia y el 26 de febrero de 1930 se le otorgó nuevamente la categoría de municipio.
Nosotros tarímbaro
En un inicio ponte en contacto con nosotros, finalmente nos pondremos en contacto con tigo. Por último recibirás un correo electrónico de nosotros atendiendo tu solicitud. otro medio de contacto podría ser el correo electrónico que viene en la sección de contacto. de igual forma puedes estar actualizado con la información mas relevante del ayuntamiento en la sección de boletines de esta forma estarás al día en la información de tu ayuntamiento. Antes de, después de, a partir de, seguidamente, mientras, durante, siguiendo con, más tarde.
Consecuentemente valle donde se ubica Tarímbaro, perteneció antes de la conquista a la princesa tarasca doña Beatriz de Castillejo, hermana de Tanganxoán II último Caltzontzi de los tarascos. La propiedad, le fue confirmada después de la conquista por cédula real expedida por Carlos V en 1545. Los primeros pobladores, los trajo Doña Beatriz de la falda del cerro de San Miguel, hoy cerro de Quinceo. Posteriormente la orden religiosa de los franciscanos edificó un templo para la evangelización de los naturales. En el templo es objeto de veneración una imagen pintada sobre la pared, perfectamente conservada, que representa a la virgen de la Escalera. El culto a la imagen fue promovido por Fray Juan Reina en 1757.
El nombre original del poblado fue San Miguel Tarímbaro, por haber sido puesto bajo la protección de dicho arcángel. Desde la época de la conquista hasta 1835 perteneció a la intendencia de Valladolid. En 1891 se registraron 2,408 habitantes en la cabecera del municipio, en 1930 hubo una disminución de la población al registrarse 1,438 habitantes. Se constituyó en municipio el 10 de diciembre de 1831, en 1894, se le dio la categoría de tenencia perteneciente al municipio de Morelia y el 26 de febrero de 1930 se le otorgó nuevamente la categoría de municipio.
Finalmente tarímbaro
Contacto con nosotros, finalmente nos pondremos en contacto con tigo. Por último recibirás un correo electrónico de nosotros atendiendo tu solicitud. otro medio de contacto podría ser el correo electrónico que viene en la sección de contacto. de igual forma puedes estar actualizado con la información mas relevante del ayuntamiento en la sección de boletines de esta forma estarás al día en la información de tu ayuntamiento. Antes de, después de, a partir de, seguidamente, mientras, durante, siguiendo con, más tarde.
Perteneció antes de la conquista a la princesa tarasca doña Beatriz de Castillejo, hermana de Tanganxoán II último Caltzontzi de los tarascos. La propiedad, le fue confirmada después de la conquista por cédula real expedida por Carlos V en 1545. Los primeros pobladores, los trajo Doña Beatriz de la falda del cerro de San Miguel, hoy cerro de Quinceo. Posteriormente la orden religiosa de los franciscanos edificó un templo para la evangelización de los naturales. En el templo es objeto de veneración una imagen pintada sobre la pared, perfectamente conservada, que representa a la virgen de la Escalera. El culto a la imagen fue promovido por Fray Juan Reina en 1757.
El nombre original del poblado fue San Miguel Tarímbaro, por haber sido puesto bajo la protección de dicho arcángel. Desde la época de la conquista hasta 1835 perteneció a la intendencia de Valladolid. En 1891 se registraron 2,408 habitantes en la cabecera del municipio, en 1930 hubo una disminución de la población al registrarse 1,438 habitantes. Se constituyó en municipio el 10 de diciembre de 1831, en 1894, se le dio la categoría de tenencia perteneciente al municipio de Morelia y el 26 de febrero de 1930 se le otorgó nuevamente la categoría de municipio.
Correo tarímbaro
Pondremos en contacto contigo. Por último recibirás un correo electrónico de nosotros atendiendo tu solicitud. otro medio de contacto podría ser el correo electrónico que viene en la sección de contacto. de igual forma puedes estar actualizado con la información mas relevante del ayuntamiento en la sección de boletines de esta forma estarás al día en la información de tu ayuntamiento. Antes de, después de, a partir de, seguidamente, mientras, durante, siguiendo con, más tarde.
Perteneció antes de la conquista a la princesa tarasca doña Beatriz de Castillejo, hermana de Tanganxoán II último Caltzontzi de los tarascos. La propiedad, le fue confirmada después de la conquista por cédula real expedida por Carlos V en 1545. Los primeros pobladores, los trajo Doña Beatriz de la falda del cerro de San Miguel, hoy cerro de Quinceo. Posteriormente la orden religiosa de los franciscanos edificó un templo para la evangelización de los naturales. En el templo es objeto de veneración una imagen pintada sobre la pared, perfectamente conservada, que representa a la virgen de la Escalera. El culto a la imagen fue promovido por Fray Juan Reina en 1757.
El nombre original del poblado fue San Miguel Tarímbaro, por haber sido puesto bajo la protección de dicho arcángel. Desde la época de la conquista hasta 1835 perteneció a la intendencia de Valladolid. En 1891 se registraron 2,408 habitantes en la cabecera del municipio, en 1930 hubo una disminución de la población al registrarse 1,438 habitantes. Se constituyó en municipio el 10 de diciembre de 1831, en 1894, se le dio la categoría de tenencia perteneciente al municipio de Morelia y el 26 de febrero de 1930 se le otorgó nuevamente la categoría de municipio.
Historía tarímbaro
¡EL ALMA DE MÉXICO!
Michoacán, mejor conocido como el alma de México por toda su riqueza en diferentes ámbitos, en Michoacán puedes degustar los diferentes sabores de nuestra gastronomía tan variada, puedes también ver los hermosos paisajes, somos un estado con todo tipo de climas; en Michoacán, en noviembre podrás reencontrarte con tus seres queridos con nuestro ancestral festejo por el día de muertos, veras tiempo después como empiezan arribar las mariposas monarcas a sus santuarios, somos purépechas, listos para conquistarte con tu visita
Aquí encontraras las noticias más relevantes del ayuntamiento de Trímbaro Michoacán